El Teósofo y la Teosofía
Extractos
La Teosofía, en sus significado abstracto, es Sabiduría Divina o la
suma de conocimiento y sabiduría que subyacen al Universo; la homogeneidad del
eterno Bien, y en su sentido concreto es la suma total del mismo como asignados
a los hombres por la naturaleza, en esta tierra, y nada más. H. P. Blavatsky
Vaughan dice: “Un Teósofo es aquél que le da una teoría de Dios y de su obra, lo cual no es revelación sino inspiración de sí mismo por sus medios”. En esta visión, cada gran pensador y filósofo, especialmente cada fundador de una nueva religión, escuela de filosofía o secta es necesariamente un Teósofo. H. P. Blavatsky
La idea central de la Teosofía Ecléctica fue que [existía] una Única Esencia Suprema Desconocida e Incognoscible. Su sistema estaba caracterizado por tres herramientas:
a- La Teoría de la Esencia, antes mencionada.
b- La doctrina del alma humana, una emanación de esa Esencia compartiendo la misma naturaleza.
c- Su Teurgia. H. P. Blavatsky
La palabra Teósofo tiene un sentido elevado. Se
refiere a los que, por su modo de vida y contemplación se acercan cada vez más
al Principio Divino. Radha Burnier.
Si los miembros viven los elevados ideales que les dan derecho a ser llamados Teósofos se ganarán el respeto del público. Pero si hay una tendencia a hablar de cosas nobles y elevadas sin tratar de ponerlas en práctica, el público se limita a ser indiferente o escéptico. Radha Burnier
Un verdadero teósofo es uno completamente imbuido con sentimientos altruistas, con una disposición a olvidar el yo, y prontitud para ayudar a su prójimo a soportar el peso de la vida. H. P. Blavatsky
Aspiráis a llegar a ser un “misionero de la
Teosofía”; sedlo. Pero antes de ir predicando con un corazón y un tipo de vida
que desmienta lo que profesas, “conjurad que rayo os de muerte”, porque cada
palabra se volverá para vos en el porvenir un acusador. Mahatma K.H.
El primer objetivo de la S.T. es la Filantropía. El
verdadero Teósofo es un filántropo: “no vive para sí mismo, sino para el mundo.”
Esto, y la filosofía, la correcta comprensión de la vida y sus misterios, le
darán la base necesaria y le mostrarán el camino correcto a seguir.” Mahatma K.H.
Mi referencia a la “Filantropía” fue hecha en su
sentido más amplio, y tenía el objetivo de llamar la atención hacia la absoluta
necesidad de la “Doctrina del Corazón” que se opone a aquella doctrina que es
meramente “del ojo”. Y, antes de eso, escribí que nuestra Sociedad no es una
mera escuela intelectual de Ocultismo, y aquellos superiores a nosotros dicen
que quien piense que la tarea de trabajar para otros es muy ardua no debe
emprenderla. Los sufrimientos morales y espirituales del mundo son más
importantes, y necesitan auxilio y cura más de lo que la ciencia necesita
nuestra ayuda...” Mahatma K.H.
El ser miembro de la Sociedad Teosófica involucra una constante y seria atención hacia el sufrimiento y los problemas de la Humanidad y la ayuda para la liberación de la mente humana. El hombre común apenas se interesa en algo que no sea él mismo y su propio adelanto. Aprender a ser un Teósofo significa no preocuparse por sí mismo y abrir nuestro corazón y nuestra mente. Radha Burnier
Plotino nos dijo que el conocimiento de la Teosofía tiene tres grados: opinión, ciencia, e iluminación. ‘Los medios e instrumentos del primero es lo sensorio, o percepción [corriente]; del segundo, la dialéctica; del tercero, la intuición. Para este último, la razón debe ser subordinada, esto es absoluto conocimiento, basado en la identificación de la mente con el objeto conocido (...)Aquello que Schelling denomina “la realización de la identidad del sujeto y el objeto en el individuo”; así, bajo la influencia y conocimiento de la hyponoia, el hombre piensa pensamientos divinos, ve las cosas como ellas realmente son y, finalmente, deviene recipiente del Alma del Mundo. H. P. Blavatsky
La verdad oculta no puede ser absorbida por una mente que esté llena de preconceptos, prejuicios o suspicacias. Es algo que debe percibirse con la intuición más que con la razón, siendo por naturaleza espiritual y no material. Mahatma K. H.
Sus doctrinas [de la Teosofía] si se estudian seriamente educen (estimulando los propios poderes de razonamiento y despertando al hombre interno en el animal) todo poder para el bien hasta ahora latente, y también la percepción de lo verdadero y lo real. H. P. Blavatsky
Está claro que el conocimiento de la Teosofía debería convertir a una persona en Teósofo. Si no hay desarrollo de inegoísmo y cualidades tales como el amor, la simpatía, y la armonía, entonces se debe llegar a la conclusión de que lo que se está estudiando no es Teosofía. La prueba del verdadero conocimiento teosófico reside en la calidad de vida y en la naturaleza de las relaciones hacia las cuales conduce. Bien se sabe que los conceptos mentales y las adquisiciones intelectuales pueden hacer desviar a la persona debido a que es muy fácil creer que los conceptos corresponden a la verdad. Un orgullo de tipo sutil a menudo nubla la percepción de un individuo que tien comprensión mental. [Tampoco] es virtud ser mentalmente perezoso u obtuso (...) por lo tanto se debe mantener un claro equilibrio en el camino hacia la verdad. Radha Burnier.
Por la intuición superior adquirida por la Teosofía
(o conocimiento divino) se lleva a la mente desde el mundo de las formas al
espíritu sin formas. Platón y Plotino llaman Trabajo
Nöetico a lo que el Yogi llama Vidya. Dicen los griegos ‘Por reflexión,
autoconocimiento y disciplina intelectual, el alma puede ser lanzada a la
visión de de la verdad eterna, la bondad y la belleza, esto es, la visión de
Dios.’ Dice Porfirio ‘Para unir el alma de uno con el Alma Universal se
requiere una mente perfectamente pura. A través de la auto-observación,
perfecta castidad, y pureza del cuerpo podemos aproximarnos cerca de Aquello y
recibir, en ese estado, verdadero conocimiento y maravilloso discernimiento. H.
P. Blavatsky
La S.T. es una Sociedad para la búsqueda de la
Sabiduría Divina, Sabiduría Oculta o espiritual. H. P. Blavatsky.
La fuerza de nuestra Sociedad depende muchísimo de la capacidad de sus miembros de liberarse del egoísmo, el egocentrismo, y la preocupación por sí mismos, porque sólo una mente purificada puede tener acceso al Conocimiento Divino, que es Teosofía en el más profundo sentido del término. Radha Burnier
La
Teosofía es la perfecta armonización de lo divino con lo humano en el hombre,
el ajuste de sus divinas cualidades y aspiraciones y su poder sobre las
pasiones animales o terrenales en él. Amabilidad, ausencia de toda mala
voluntad y egoísmo, la caridad, la buen voluntad hacia
todos los seres y una perfecta justicia hacia otros como hacia sí mismo, son
sus principales rasgos. El que enseña Teosofía predica el evangelio de buena
voluntad, y el inverso de esto es también verdad: el que predica el evangelio
de buena voluntad, enseña Teosofía. H. P. Blavatsky
Es la perniciosa doctrina de confiar siempre en una ayuda externa la que conduce al colapso –físico, mental, moral y espiritual– de las mentes bien intencionadas, pero débiles y desequilibradas. H. P. Blavatsky
Ésta es
una tarea difícil por cuanto la primera y principal entre las reglas es la
renuncia de la propia personalidad, es decir: que un miembro que se ha
comprometido ha de convertirse en un perfecto altruista, no pensar en sí mismo
jamás, y olvidar su propia vanidad y orgullo en bien de sus semejantes, además
del de sus hermanos en el círculo esotérico. Si quiere sacar provecho de las
instrucciones esotéricas, ha de ser su vida de abstinencia de abnegación y de
estricta moralidad, cumpliendo con su deber respecto
de todos los hombres. H. P. Blavatsky
Es muy
fácil ser teósofo, pues puede serlo cualquiera de medianas facultades
intelectuales, aficionados a la metafísica, de conducta pura e inegoísta, que
mayormente se goza en prestar que en recibir auxilio, que siempre está
dispuesto a privarse de su gusto en bien de los demás, y sea amante de la
verdad, la bondad y la sabiduría en sí mismas y no por el provecho que prometan
allegar. H. P. Blavatsky
Ha de
saber y recordar para siempre que el verdadero Ocultismo o Teosofía es la
incondicional y absoluta renunciación de la personalidad en pensamiento y obra.
Es altruismo, y quien lo practica queda enteramente escogido entre las filas de
los vivientes, tan luego como se entrega a la obra, porque “no vive para él
sino para el mundo”. H. P. Blavatsky
Sólo el
altruismo, no el egoísmo, ni aún en su más noble y legítimo concepto, puede
conducir al hombre a identificar su individual Yo con el Yo universal. El
verdadero discípulo del verdadero Ocultismo ha de consagrarse a la obra de
satisfacer las necesidades de la humanidad si quiere adquirir la Theo-Sophia o Sabiduría divina y
Conocimiento. H. P. Blavatsky
(En una
correspondecia a un clérigo cristiano) “La Teosofía
es la ciencia de todo lo que es divino en el hombre y en la naturaleza. Es el
estudio y el análisis, dentro de lo conocido y lo desconocido, y por otra parte
lo incognoscible (...) En su aplicación práctica ciertamente significa libertad
(de pensamiento), autoconfianza, y autocontrol,
coraje e independencia.” H. P. Blavatsky
Habéis de dirigiros hacia adentro, y no hacia afuera. Sumergíos sin temor en las profundidades de vuestro propio ser; buscad entre los pliegues de vuestro corazón el misterio oculto que bien vale la pena escudriñar, y allí, y sólo allí, encontraréis a Dios. Pero cuando allí os encontréis, veréis que el universo entero canta Su nombre y Su gloria. Hallad a Dios en vuestro Yo y lo veréis por doquier. Ésta es la verdad fundamental; la Verdad de las verdades. Ésta es la Sabiduría Divina que llamamos Teosofía. Annie Besant
La Teosofía no es una simple
ideología. Sólo cuando un miembro de la Sociedad Teosófica comprende la esencia
de la literatura que lee o de la conferencia que escucha se convierte en una
“benéfica fuerza de la naturaleza” (...) La Teosofía es, en realidad, aquella
sabiduría viviente que surge de la observación y de la comprensión del proceso
de la vida, no tan sólo a nivel físico, sino también a los niveles psicológico
y aún más sutiles de la existencia. La sabiduría nace cuando la mente desecha
sus preconceptos y limitaciones y alcanza a penetrar así en una nueva
dimensión. Radha Burnier
La Sociedad Teosófica no tiene el propósito de satisfacer la curiosidad intelectual, ni de proporcionar un lugar donde entretenernos cuando estamos aburridos, discutiendo de varios temas intelectuales. Fue fundada con el elevado propósito de fomentar la regeneración espiritual del hombre; debemos entonces comprender lo que significa esta regeneración y cómo debe ocurrir. N. Sri Ram.